domingo, 26 de febrero de 2012

TÉCNICAS ASERTIVAS

     Después de saber que son las técnicas asertivas, podemos darnos cuenta de la importancia que tienen en las relaciones sociales. Pueden evitar muchas disputas e incluso librarte de algo que no quieres decir sin que piensen que no quieres decirlo, o bien hacer lo que te proponen.
     Una vez aprendidas, nos damos cuenta que sin saberlo las ponemos en práctica en muchas situaciones de nuestras vidas, aparecen en películas o que incluso los propios políticos las utilizan. Os invito a fijaros.

Técnica del ``aplazamiento asertivo´´

Sinopsis: En el vídeo podemos ver ejemplos de algunas de las técnicas asertivas. Fue realizado por unos compañeros de la UEM en el curso 2011. La técnica que queremos mostrar en este vídeo, técnica del aplazamiento asertivo, podemos encontrarla en el minuto 1'30.
Duración: 5'03
URL: http://www.youtube.com/watch?v=juVJOyruHyI

Técnica del ``banco de niebla´´

Sinopsis: En una cena le hacen una pregunta incómoda a una chica llamada Bridget, ella realiza un pequeño chiste con el fin de evitar disputas e incomodidades.
Duración: 0'31
URL: http://www.youtube.com/watch?v=zO_0dD4lFpw 

Técnica del ``disco rayado´´

Sinopsis: El vídeo trata de una policía que investiga un caso, cree que el hombre al que interroga es sospechoso y trata de obtener una respuesta específica, el hombre utiliza la técnica del disco rayado para hacer entender a la policía lo que está diciendo.


Duración: 2'23

URL:  http://www.youtube.com/watch?v=oBRXeSTHCX0&feature=related

jueves, 23 de febrero de 2012

Decir ``no´´

     Todos alguna vez tenemos que decir ``no´´, ya sea porque no nos apetece o porque no debemos hacer lo que nos proponen. Normalmente, tendemos a dar rodeos para no decir directamente NO, ya que puede quedar muy tajante. 
     En la realización de esta práctica pude comprobar que eso es cierto, pues mientras hacíamos el diálogo intentaba decir no dando rodeos, pero en la teoría de clase pudimos ver que simplemente hay que decir no y expresarse de forma tranquila y moderada, si nos parece conveniente también podemos proponer un acuerdo parcial. 
     En mi opinión influye mucho a quien nos dirijamos, es decir, posiblemente no respondas igual ante la petición de un jefe que de un amigo con el que tengas mucha confianza o con tus padres. 

lunes, 20 de febrero de 2012

``Mensajes yo´´

     A diario nos encontramos en situaciones en las que debemos decir qué es lo que no nos gusta o explicar por qué nos sentimos molestos, para no vernos implicados en una discursión o hacer daño a la persona a la que va destinado debemos decirlo de una manera correcta, es aquí cuando podemos usar los ``mensajes yo´´.
     Estos consisten en decir lo que queremos pero sin condenar el comportamiento de la otra persona, describir nuestro propio sentimiento, describir objetivamente las consecuencias del comportamiento y por último expresar lo que se quiere de la otra persona.
     De este modo podremos decir las cosas de un modo educado y sin faltar al respeto ni dañar a la otra persona, y mejorar nuestra comunicación asertiva, en general, mejorar en nuestras relaciones con los demás.

jueves, 16 de febrero de 2012

Imágenes, primeras impresiones

     Este post va destinado a una reflexión sobre la práctica 1 de la asignatura, en la que había que relacionar distintas fotos de personas con 14 características, tales como seriedad, tesón, saber guardar un secreto... Para empezar diré que la totalidad del tiempo que he utilizado para realizar la práctica es de hora y media aproximadamente. Pensé que tardaría menos, y muchos pensarán que no se tarda tanto en colocar unas fotos en unas casillas y encontrar otras para esas mismas características, pero al empezar la práctica e ir viendo imágenes había muchas que a primera vista no me decían nada, y la mayoría de las que encontraba para la segunda parte tampoco me parecían del todo correctas.
     Como conclusión o reflexión diré que solo con una imagen podemos transmitir muchas cosas, es decir, comunicamos sin darnos cuenta, cosas que pueden ser equívocas o no, por eso debemos pensar en dos cosas, tenemos que cuidar lo que hacemos porque sin darnos cuenta podemos transmitir cosas que no queramos, y la segunda, no debemos fijarnos siempre en lo que una persona ``aparenta´´.

viernes, 10 de febrero de 2012

TED

Os adjunto el enlace de una página interesante que nos recomendó el profesor de la asignatura, en ella podéis encontrar conferencias de diversos temas.

PRIMER BLOG

Hola,
      Me llamo Mónica Lozano y estudio el Grado de Ingeniería Civil en la Universidad Europea de Madrid. La creación de este blog surge a partir de la asignatura de Habilidades de la comunicación para la ingeniería y tiene como finalidad escribir sobre la asignatura y temas relacionados, así que todos veremos y escribiremos mucho en los blogs jeje.